GUÍA DE
APRENDIZAJE SEMANA 17
VALOR DE
LA SEMANA: ESFUERZO
Recordemos
los valores que hemos trabajado:
Semana
15: EL COMPAÑERISMO con Dorotea y Miguel.
Semana
16 LA ESPERANZA con la canción de
Diego Torres - Color Esperanza
Semana
17: EL ESFUERZO con la canción Rise
Up que significa LEVÁNTATE.
ÁREA
|
Ciencias Sociales
|
ÁMBITO
CONCEPTUAL
|
símbolos y emblemas de la
ciudad.
|
INDICADOR
DE DESEMPEÑO
|
Identifica los emblemas que representa
la ciudad.
|
MISIÓN 1: EMBLEMAS CIUDAD DE MEDELLÍN
Ésta
semana vamos a conocer los símbolos y emblemas de nuestra ciudad, por ejemplo el
escudo, la bandera, coro del himno, silletero, el metro. Para presentar el trabajo
tienes tres opciones:
EVIDENCIA DE TRABAJO
1. Dibujar el escudo y la bandera de la ciudad de Medellín en el cuaderno de sociales.
2. Exponerlos utilizando el material que consideres necesario.
3. Jugar memoria en el
siguiente enlace y mandar el pantallazo del puntaje obtenido. La idea es que el puntaje sea 60 o superior. Puedes practicar las veces que sean necesarias.
Juego Memoria: Emblemas Ciudad Medellín (Éste es el enlace para el juego)
Recuerda,
no debes hacer las tres opciones, sólo una.
ÁREA
|
Ciencias Naturales
|
ÁMBITO
CONCEPTUAL
|
Clasificación
y Desarrollo de la Plantas
|
INDICADOR
DE DESEMPEÑO
|
Muestra una
actitud crítica, propositiva y creativa frente al conocimiento.
|
La
mayoría de estudiantes en el taller de superhéroes escribió que los superhéroes (valga la redundancia) comen saludable, frutas, verduras y otras cosas más. Y como hemos trabajado las
plantas vamos a recordar que de ellas obtenemos deliciosos frutos.
MISIÓN 2: SÚPER RECETA
Con ayuda de un adulto vamos a realizar una receta que consiste en formar animales con frutas, también puedes utilizar verduras.
IMPORTANTE:
Puedes utilizar algún otro ingrediente que tengas en casa, por ejemplo una
tortilla de huevo y hacerle una forma divertida, una rica gelatina, etc. Lo que
tú mamá o acudiente te pueda ayudar a hacer. Es muy importante que los adultos estén presentes al momento de utilizar por ejemplo el cuchillo para evitar accidentes con los niños y niñas. Con ayuda de un adulto vamos a realizar una receta que consiste en formar animales con frutas, también puedes utilizar verduras.
EVIDENCIA DE TRABAJO
1. Corto vídeo (Máximo 1 minuto y medio) explicando la elaboración de la súper receta. Ésta me encantaría porque disfruto mucho sus trabajos, realmente el trabajo con la poesía demostró el compromiso que tienen con sus hijos.
2. Foto del niño preparando la receta o con el plato final.
1. Corto vídeo (Máximo 1 minuto y medio) explicando la elaboración de la súper receta. Ésta me encantaría porque disfruto mucho sus trabajos, realmente el trabajo con la poesía demostró el compromiso que tienen con sus hijos.
2. Foto del niño preparando la receta o con el plato final.
Aquí
tienes algunos ejemplos, pero tú con tu creatividad puedes inventar otros:
Acá les dejo un de ejemplo:
ÁREA
|
Cátedra de la Paz
|
ÁMBITO
CONCEPTUAL
|
Derechos
de los niños y las niñas
|
INDICADOR
DE DESEMPEÑO
|
Comprende los derechos de los niños y niñas, promoviendo su
cumplimiento para el bienestar y desarrollo de su infancia.
|
MISIÓN 3: DERECHOS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS
En el cuaderno de cívica vamos a elaborar la siguiente cartelera sobre LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS.
En el cuaderno de cívica vamos a elaborar la siguiente cartelera sobre LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS Y LAS NIÑAS.
ÁREA
|
Educación Física
|
ÁMBITO
CONCEPTUAL
|
Control
Corporal
|
INDICADOR
DE DESEMPEÑO
|
Ejecuta el control
corporal sobre desplazamientos con variaciones de posiciones.
|
MISIÓN 4: SALTAR LA CUERDA
Vamos a necesitar una cuerda o lazo para saltar, realiza los siguientes ejercicios:
Vamos a necesitar una cuerda o lazo para saltar, realiza los siguientes ejercicios:
Recuerda las condiciones necesarias para realizar ejercicio:
1. Ropa cómoda
2. Zapatos adecuados (tenis)
3. Agua para la hidratación.
4. Realizar el estiramiento (empezar por los pies, piernas, cintura, tronco, brazos, cabeza). También se puede iniciar desde la cabeza hasta los pies. Lo importante es realizarlo.
1. Ropa cómoda
2. Zapatos adecuados (tenis)
3. Agua para la hidratación.
4. Realizar el estiramiento (empezar por los pies, piernas, cintura, tronco, brazos, cabeza). También se puede iniciar desde la cabeza hasta los pies. Lo importante es realizarlo.
Recuerda
que al saltar debes caer en la punta de los pies.
IMPORTANTE: Vamos a tener en cuenta la capacidad de nuestro hijo o hija, 5 repeticiones es sólo una sugerencia, algunos de pronto podrán hacer más y otros a lo mejor menos.
No tienen que enviar evidencia de ésta misión, los trabajos de educación física, más que una obligación son un regalo para nuestro cuerpo y mente. Disfrútalo.
Si quieres mandar un corto vídeo (realizando los dos últimos ejercicios lo puedes hacer, o una foto donde te veas con tu pinta deportiva, cuerda, también me la puedes enviar).
IMPORTANTE: Vamos a tener en cuenta la capacidad de nuestro hijo o hija, 5 repeticiones es sólo una sugerencia, algunos de pronto podrán hacer más y otros a lo mejor menos.
No tienen que enviar evidencia de ésta misión, los trabajos de educación física, más que una obligación son un regalo para nuestro cuerpo y mente. Disfrútalo.
Si quieres mandar un corto vídeo (realizando los dos últimos ejercicios lo puedes hacer, o una foto donde te veas con tu pinta deportiva, cuerda, también me la puedes enviar).
1.
Extender
la cuerda en el piso y caminar sobre ella con los brazos hacia los lados. Regresar
de la misma manera.
|
5
repeticiones.
|
2.
Dejar
la cuerda en el piso y realizar saltos sobre ella alternando los pies, debes
ir pisando la cuerda. Al llegar al
extremo regresar de la misma manera.
|
5
repeticiones.
|
3.
Dejar
la cuerda extendida en el piso y con los pies juntos saltar al lado y lado de
la cuerda. Al llegar al extremo regresar de la misma manera.
|
5
repeticiones.
|
4.
Dejar
la cuerda extendida en el piso, saltar alternando los pies pero no debes
pisar la cuerda. Al llegar al extremo regresar de la misma manera.
|
5
repeticiones
|
5.
Dejar
la cuerda extendida en el piso, saltar hacia los lados de la cuerda, no la
debes tocar. Al llegar al extremo regresar de la misma manera.
|
5
repeticiones
|
6.
Dejar
la cuerda extendida en el piso, caminar de espaldas sobre la cuerda. Al
llegar al extremo regresar de la misma manera.
|
5
repeticiones
|
7.
Dejar
la cuerda extendida en el piso, hacer tijeras, abriendo y cruzando los pies
sobre la cuerda, primero los cruzan por delante y luego por detrás. Al llegar
al extremo regresar de la misma manera.
|
5
repeticiones
|
8.
Coger
la cuerda como si fueras a saltar lazo, la pisas y saltas con ella pisada.
|
5
repeticiones
|
9.
Coger
la cuerda y realizar saltos hacia adelante.
|
Las que seas capaz de hacer
|
10. Coger
la cuerda y realizar saltos hacia atrás.
|
Las que seas capaz de hacer
|
DÍA VIERNES 19 JUNIO: Encuentro virtual para conversar sobre lo trabajado en la semana tanto con estudiantes como con los padres que quieran hacerlo.
NOTA: Yo quiero que estén tranquilos frente a estos encuentros, no son calificables, algunos no pueden conectarse y esto no sería motivo para una nota negativa, entonces la idea es que los viernes nos reunamos para conversar, vernos, saber cómo están. Propongo ésta hora para que algunos de pronto que tienen las mamás trabajando puedan acceder.
Hora: 6 pm
Yo comparto el enlace el mismo día en horas de la tarde.
En conclusión. ésta semana debemos
presentar:
1. Emblemas de la Ciudad de Medellín
como decidan presentarlo, dibujo, exposición o juego.
2. Súper receta (foto o corto vídeo)
3. Cartelera de los derechos de los
niños y niñas en el cuaderno de cívica. (Foto).
Lo de educación física, yo sé que todos lo van a hacer, los que deseen comparten un vídeo haciendo saltos y el encuentre del viernes.
PROYECTO DE SEXUALIDAD
Sección escuela León de Greiff
“MI CUERPO – CONDUCTAS DE AUTOCUIDADO”
OBJETIVO: Desarrollar conductas
preventivas en el ámbito del cuidado personal del cuerpo, que permitan prevenir
los abusos sexuales y la violencia sexual, en las niñas, niños y jóvenes de
nuestra escuela.
Cuento “Kiko y la mano
Recordemos que ésta semana estamos trabajando el esfuerzo, y quienes vieron el vídeo musical RISE UP se pueden dar cuenta que la chica al inicio no aceptó la invitación a saltar la cuerda, pero luego se fue a practicar, se esforzó y llegó el día en que ella fue capaz de saltar - bailar con los jóvenes del parque.
Comentarios
Publicar un comentario